sábado, 24 de noviembre de 2012

EL TAI CHI PODRÍA AYUDAR A SUPERAR LOS DETERIOROS COGNITIVOS INDUCIDOS POR LA QUIMIOTERAPIA


Según la Sociedad Americana del Cáncer, más de 11,4 millones de estadounidenses viven actualmente con el cáncer. Muchos de los tratamientos para el cáncer presentan importantes efectos secundarios negativos. Estudios previos han indicado que un número significativo de pacientes que reciben quimioterapia también experimentan deterioros cognitivos, incluyendo, entre estos, la disminución de la fluidez verbal y de la memoria. Ahora, un psicólogo de la Universidad de Missouri ha encontrado la evidencia que indica que el Tai Chi, un arte marcial chino, podría ayudar a superar algunos de estos problemas.
"Los científicos saben desde hace muchos años que el Tai Chi tiene un impacto positivo en la salud física y emocional, pero este pequeño estudio ha puesto en evidencia que también podría ayudar a las funciones cognitivas", dijo Stephanie Reid-Arndt, profesor asistente y jefe del Departamento de Psicología de la Salud en la Escuela de Profesiones de la Salud.
"Sabemos que esta actividad puede ayudar a la gente con su calidad de vida en general, y con este nuevo estudio, nos sentimos alentados por la forma en que el Tai Chi podría ayudar también a aquellos que han recibido quimioterapia. También espero que este hecho anime a más gente a pensar en el Tai Chi positivamente, en una escala más amplia, para sus vidas".
El Tai Chi consiste en la práctica de rutinas de movimientos lentos y se basa en varios principios, entre ellos la atención, la respiración consciente, la relajación activa y la lentitud de movimientos. El énfasis en el movimiento lento hace que el Tai Chi sea especialmente adecuado para una amplia gama de niveles de aptitud, lo que hace que sea muy relevante para aquellos que han sido sometidos a quimioterapia y pudieran estar experimentando limitaciones físicas como consecuencia de ello, dijo Reid-Arndt.
El estudio piloto, publicado en Complementary Therapies in Clinical Practice, siguió a un grupo de mujeres con antecedentes de haber recibido quimioterapia. Las mujeres participaron en una clase de Tai-chi de 60 minutos, dos veces a la semana durante 10 semanas. Las mujeres fueron testadas en cuanto hace referencia a la memoria, el lenguaje, la atención, el estrés, la fatiga y el estado de ánimo antes y después de las sesiones de 10 semanas. De acuerdo con Reid-Arndt, los resultados de las pruebas indicaron que las mujeres habían logrado mejoras significativas en su salud psicológica y en sus habilidades cognitivas.
"El Tai Chi realmente ayuda a que las personas centren su atención, y este estudio también demuestra lo bueno que el Tai Chi puede ser para cualquier persona, haya estado o no sometida a tratamiento para el cáncer", dijo Reid-Arndt.
"Debido al pequeño tamaño de este estudio, nosotros realmente necesitamos testar a un grupo mayor de personas para tener una mejor comprensión de los beneficios específicos de esta actividad para los pacientes que han sido tratados con quimioterapia y lo significativas que estas mejoras podrían ser".

No hay comentarios: