sábado, 24 de noviembre de 2012

EL TAI CHI PODRÍA AYUDAR A SUPERAR LOS DETERIOROS COGNITIVOS INDUCIDOS POR LA QUIMIOTERAPIA


Según la Sociedad Americana del Cáncer, más de 11,4 millones de estadounidenses viven actualmente con el cáncer. Muchos de los tratamientos para el cáncer presentan importantes efectos secundarios negativos. Estudios previos han indicado que un número significativo de pacientes que reciben quimioterapia también experimentan deterioros cognitivos, incluyendo, entre estos, la disminución de la fluidez verbal y de la memoria. Ahora, un psicólogo de la Universidad de Missouri ha encontrado la evidencia que indica que el Tai Chi, un arte marcial chino, podría ayudar a superar algunos de estos problemas.
"Los científicos saben desde hace muchos años que el Tai Chi tiene un impacto positivo en la salud física y emocional, pero este pequeño estudio ha puesto en evidencia que también podría ayudar a las funciones cognitivas", dijo Stephanie Reid-Arndt, profesor asistente y jefe del Departamento de Psicología de la Salud en la Escuela de Profesiones de la Salud.
"Sabemos que esta actividad puede ayudar a la gente con su calidad de vida en general, y con este nuevo estudio, nos sentimos alentados por la forma en que el Tai Chi podría ayudar también a aquellos que han recibido quimioterapia. También espero que este hecho anime a más gente a pensar en el Tai Chi positivamente, en una escala más amplia, para sus vidas".
El Tai Chi consiste en la práctica de rutinas de movimientos lentos y se basa en varios principios, entre ellos la atención, la respiración consciente, la relajación activa y la lentitud de movimientos. El énfasis en el movimiento lento hace que el Tai Chi sea especialmente adecuado para una amplia gama de niveles de aptitud, lo que hace que sea muy relevante para aquellos que han sido sometidos a quimioterapia y pudieran estar experimentando limitaciones físicas como consecuencia de ello, dijo Reid-Arndt.
El estudio piloto, publicado en Complementary Therapies in Clinical Practice, siguió a un grupo de mujeres con antecedentes de haber recibido quimioterapia. Las mujeres participaron en una clase de Tai-chi de 60 minutos, dos veces a la semana durante 10 semanas. Las mujeres fueron testadas en cuanto hace referencia a la memoria, el lenguaje, la atención, el estrés, la fatiga y el estado de ánimo antes y después de las sesiones de 10 semanas. De acuerdo con Reid-Arndt, los resultados de las pruebas indicaron que las mujeres habían logrado mejoras significativas en su salud psicológica y en sus habilidades cognitivas.
"El Tai Chi realmente ayuda a que las personas centren su atención, y este estudio también demuestra lo bueno que el Tai Chi puede ser para cualquier persona, haya estado o no sometida a tratamiento para el cáncer", dijo Reid-Arndt.
"Debido al pequeño tamaño de este estudio, nosotros realmente necesitamos testar a un grupo mayor de personas para tener una mejor comprensión de los beneficios específicos de esta actividad para los pacientes que han sido tratados con quimioterapia y lo significativas que estas mejoras podrían ser".

jueves, 22 de noviembre de 2012

"Nuestra vida ha evolucionado del deporte en acto, al deporte en mando"

Antes no hace muchos años, sobre unos 15 o 18 años. Ya existían aquellas viejas consolas...
Pero los niños de mi edad, iban  al gimnasio, corrían, jugaban en la calle,etc..
Antes hacíamos vida corriendo y ejercitándonos, de aquí para allí, los tiempos cambian (cuantas veces he sentido eso), a mi parecer no han cambiado para bien.
Íbamos del gimnasio, al bocadillo de merienda, de la calle a la cena, de los deberes del cole a jugar.
Ahora hemos cambiado esos comportamientos, por otros mas pasivos. Ya los niños no quieren jugar moviéndose, se conforman por pedir para reyes la ultima superconsola y dedicarse a sentarse en el sofá, después de mal-hacer sus tareas o de comer un dulce "superprocesado" con "hiper-grasas" saturadas.
Un desastre para una gran lacra que se ceba con nuestros pequeños, como la obesidad infantil, pudiendo crear grandes enfermedades a nivel osteoarticular, respiratorio, circulatorio y sistema nervioso.
Dejamos que se vuelvan pasivos, por que los vemos tranquilos y estando inmersos en ese mundo de fantasía y ficción tan "reconfortable"(para ellos).
Preferimos comprar esa consola, para que nos dejen en paz y así no nos obliguen a hacer deporte o llevarlos al gimnasio a que lo hagan ellos.
Luego vienen las malas notas, los problemas de alergias, mala respiración, problemas de colesterol y sobre todo el poco esfuerzo de sacrificio.
Entonces es cuando vendrán los problemas para nosotros; siempre estaremos buscando el ¿por que? mi niñ@, no quiere moverse en gimnasia, no quiere salir a jugar, los niños se ríen de el(mal echo en todo caso, aquí hay dos tipos de culpable).
Preferimos que su educación se base en un mando a distancia o pegando tiros a un "bicho" irreal.
Grandes errores que cometemos, también, por falta de tiempo con ellos, o por buscar también nuestro descanso y quitarle horas a nuestros pequeños de su tiempo con nosotros.
Luego viene lo mejor, "MALAS NOTAS", "DÉFICIT DE ATENCIÓN". Nos toca volver a tomar las riendas, le castigamos, y como lo hacemos; con el poco deporte que este realizando, castigado sin fútbol,castigado sin baloncesto, castigado sin Kung-fu.
Pero nunca se nos pasa por la cabeza, que le están dando una educación, disciplina y valores.
Por que no lo castigamos  de la manera correcta; sin playstation, sin pc, sin redes sociales, sin teléfono, sin televisión...
Que seria lo correcto, pero no le privemos de su salud y educación.


"PARA VIVIR MAS, PRACTICA DEPORTE"

martes, 20 de noviembre de 2012

GRAN REGALO


MI AMIGO Y MAESTRO DE KUNG FU SHAOLIN, PEDRO ESTEVEZ GIL, ME SORPRENDIO EL SABADO, CON UN REGALO QUE NO ME ESPERABA.
MUCHAS GRACIAS AMIGO...

                                                               HE EMPEZADO A LEERLO Y ES MAGNIFICO.
DE NUEVO GRACIAS. 

Entrevista Gonzalo Pintor y Juan Serrano

sábado, 17 de noviembre de 2012

CONCENTRACIÓN DE COMBATE TRADICIONAL UNIÓNWUSHU



De rotundo éxito en todos los sentidos posibles, se puede clasificar esta concentración de combate organizada por UNIONWUSHU en la localidad cordobesa de Fernán-Núñez.

En este frío y muy lluvioso día de Noviembre se congregaron cerca de 90 practicantes de los diversos estilos que componen nuestra asociación nacional y que estaban representados tanto por sus profesores como por numerosos alumnos.
Los estilos presentes fueron el Choyleefut, el HungGar y Shaolin, además de algún que otro participante de Sanda. Practicantes de las provincias de Córdoba, Málaga, Sevilla, Granada, Cádiz y Toledo dieron una gran vistosidad al nuevo pabellón de Fernán-Nuñez.
Todos disfrutaron de tres horas de intenso pero ameno entrenamiento enfocado a la competición del combate de Kung-fu tradicional, que busca, como fín último, el que personas que no les atrae la competición por la razón que sea, puedan desarrollar un sistema divertido, eficaz y duro en la medida que cada uno se plantee, sin necesidad de acudir a competiciones y trabajar bajo un mínimo riesgo de lesiones.
Se fueron explicando las diferentes técnicas y conceptos desarrollados por los maestros Gonzálo Pintor e Israel Armenteros para el combate, que luego los asistentes trabajaron cambiando continuamente de pareja.
Las tres horas del entrenamiento fueron seguidas y a pesar de ello, nadie se quejó ni echó de menos un descanso.
Cabe destacar el hecho de que en estos eventos, todos los profesores participaron activamente del trabajo técnico, entrenando como el que más, lo que les honra mucho...
Resumiendo que fue una jornada extraordinaria, con una organización perfecta y un ambiente cordial y divertido. Todos salieron gratamente satisfechos y algunos muy sorprendidos por la cantidad de asistentes y por el desarrollo en sí del entrenamiento.
Como siempre, queda dar las gracias al equipo de UNIONWUSHU que ha hecho posible este evento -que esperamos se repita más veces - y a todos los asistentes, algunos llegados desde muy lejos-, por su esfuerzo y dedicación mostrado.



Por Pedro Estévez Gil - Vicepresidente y Encargado de Relaciones Exteriores. 













jueves, 15 de noviembre de 2012

danza del leon 2008 gala amako


miércoles, 7 de noviembre de 2012